ENSAYOS

El interior y exterior en la construcción
Josué López
Número revista:
1
El cuento La construcción de Kafka culmina como la mayoría de sus obras, es decir, sin un final claro. Se comprende que el protagonista queda tendido en la plaza fuerte y el sonido del animal enemigo se desvanece, mientras él queda en la agonía de saber si podrá regresar.

El mismo sitio de siempre por primera vez
Chávez Benavides
Número revista:
1
En Memorias del subsuelo (1864) de Fiódor Dostoyevski, el poeta no está satisfecho con lo que hace. En la construcción del discurso, antes de la narración de las memorias, el protagonista se introduce a sí mismo no como un hombre de acción ―quien comprende que los caminos conducen a alguna parte y que se interesa en ser arrastrado a una condición determinada―, sino como alguien que no acepta condenarse al objetivo de trazar caminos que lo lleven a alguna parte.

Molloy como novela escatológica
Emiliano Páez Ponce
Número revista:
1
El nuevo nacimiento está impregnado de locura, de incomunicación y de excremento a montones. El despertar y reconocimiento de Molloy en su segundo nacimiento es, metafísicamente y simbólicamente hablando, una segunda vida después de la muerte; una escatología totalmente inmunda y visceral. Ahí es cuando la vida se vuelve lúcida pero a la vez abyecta y, sobretodo, absurda.




