top of page

ENSAYOS

Ancla 1
Borges poema e infinito

Borges: poema e infinito

Fernando Albán
Número revista:
2
Tema dossier

Al final del Crátilo, Sócrates —máscara tras la cual habla Platón— afirma: «No es propio de un hombre sensato someter ciegamente su persona y su alma al imperio de las palabras; prestarles una fe entera, lo mismo que a sus autores». Esta desconfianza del lenguaje se vincula a la noción de que no hay nada estable, que todo «muda como la arcilla».

Rumor de una colmena

Rumor de una colmena

Edmundo Mantilla
Número revista:
2
Tema dossier

¿Cuántos olvidos nos adhieren a una realidad que quizá sería insoportable si la habitáramos con nuestras imágenes íntimas: sueños y pesadillas? ¿De qué manera, cuando crece en nuestro oído el fragor de una abeja desorientada y necesitada de néctar, que quizá vuela sin distinguir por completo nuestras formas, apresando con sus ojos compuestos una parte de estos cuerpos monstruosos que somos, podemos intuir que la vida nos acerca por igual al néctar y al aguijón?

Tejedora de historias punto por punto hilera por hilera

Tejedora de historias: punto por punto, hilera por hilera

Alejandra Vela Hidalgo
Número revista:
2
Tema libre

Cuando leo sobre la literatura del Ecuador en diferentes épocas, siempre encuentro unas dos líneas referenciales a la literatura de mujeres. Parece que siempre es considerada una categoría aparte, desviada de la importante escritura verdadera de aquellos a los que nunca nos referimos como “hombres”. No decimos “literatura de hombres”, pero sí “de mujeres”, como si el hecho de que una mujer escriba fuera un acto excepcional.

La rosa escatologica
Atisbos sobre Paul Celan

La rosa escatológica:
Atisbos sobre Paul Celan

Luis Gustavo Meléndez G. Ph. D.
Número revista:
2
Tema dossier "Poema"

El hecho de aproximarse a la poesía de Paul Celan es por demás una tarea ardua; poeta de lo sagrado para algunos, poeta de la desolación para otros. A través de los poemas de Celan es posible advertir una forma de relación o, mejor dicho, una forma de murmurar, sin propiamente ‘decir’ lo divino.

La estetica de lo Nefando

La estética de lo Nefando

Melanie García Robles
Número revista:
2
Tema libre

La experiencia estética en el arte ―y por ende en la literatura― puede asumirse como liberación para quien la escribe o para quien la lee y puede estar presente en obras sutiles, llenas de belleza y nitidez, pero también en obras oscuras, llenas de ruido, perversión y dolor. Puede haber una experiencia estética incluso en lo nefando.

Monica Ojeda La libertad del hibridismo

Mónica Ojeda: La libertad del hibridismo

Aitana Samaniego
Número revista:
2
Tema libre

La estética, en prosa y poema, dispuesta en las obras de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda gesta una hibridación entre la escritura poética y la narrativa, pues el latido del poema resuena en la prosa, lo que desemboca en la posibilidad de una nueva escritura

Elipsis ya no está activa, pero si te interesa la literatura puedes visitar nuestro nuevo proyecto:
MURA

©2023 por Elipsis. Diseño web David Pinto.

  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Youtube
bottom of page