top of page

ENSAYOS

Ancla 1
Los anos novela sin argumento

Los años: novela sin argumento

Alejandra Rivadeneira
Número revista:
1

Publicada en el año de 1937, la última obra de Virginia Woolf, Los Años, demuestra claramente ser una novela sin argumento. El texto propone la historia de la familia Partiger a lo largo de cincuenta años, aproximadamente; sin embargo, no se trata de ninguna manera de una obra épica.

El motivo del nostos en Molloy

El motivo del nostos en Molloy

Martín Erazo
Número revista:
1

Tanto Molloy como Moran pierden de vista el objetivo que desde un principio motivó sus respectivos trayectos, por consiguiente, su “nostos” se extravía por completo en el sinsentido, pues carece de una Penélope esperando del otro lado.

Molloy y Mersault antiheroes que se construyen a partir de la figura de la madre

Molloy y Mersault: antihéroes que se construyen a partir de la figura de la madre

David López R.
Número revista:
1

La ausencia de la figura paterna puede ser un síntoma de que los personajes no reconozcan una ley o una institución de normas, donde se puede elucubrar que la figura de un padre no articuló el despojamiento edípico; como consecuencia, la realidad adquiere un carácter distorsionado para el protagonista.

La memoria en Molloy

La memoria en Molloy

Dayana Villacrés
Número revista:
1

Samuel Beckett construye en la primera parte de Molloy (1951) memorias imposibles, (...) nos hace partícipes de sus memorias conjeturales, las cuales nos sugieren, una vez más, que la reminiscencia y el olvido son dos caras de una misma moneda.

El recuerdo como castigo

El recuerdo como castigo

Valeria Levoyer
Número revista:
1

La caracterización del personaje de Molloy se da en su propia mente, el protagonista abre un monólogo interior donde recurre a sus recuerdos, los cuales permiten formar su ser ante el lector —por lo que dice, lo que hace o dice haber hecho—.

La dualidad como condicion del arte en Muerte en Venecia

La dualidad como condición del arte en Muerte en Venecia

Melanie García Robles
Número revista:
1

La belleza y lo abyecto, el deseo y lo repulsivo, la disciplina y la transgresión, el orden y el caos, la salud y la enfermedad, la vejez y la lozanía, lo íntimo y lo exterior, la huida y la quietud, la eternidad y lo efímero, lo apolíneo y lo dionisíaco y, por supuesto, la vida y la muerte —la pista que deja Mann en el título de la obra—.

Elipsis ya no está activa, pero si te interesa la literatura puedes visitar nuestro nuevo proyecto:
MURA

©2023 por Elipsis. Diseño web David Pinto.

  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Youtube
bottom of page