top of page

ENSAYOS

Ancla 1
Todo lo que se inventa existe

Todo lo que se inventa existe

Daniel Lucas Moreira
Número revista:
7
Tema libre

En español, dice Mónica Ojeda (2014), a diferencia del inglés, no existen dos palabras que diferencien lo que es un relato ficcional de un hecho o hechos reales pasados: ambos son catalogados como historia: “Para nosotros ‘historia’ es la narración tanto de lo real como de lo fantástico; es una palabra que contiene dos conceptos aparentemente opuestos y repelentes entre sí que usamos de forma indiscriminada”.

Trilce escision del yo en seno del hogar

'Trilce': escisión del yo en seno del hogar

Santiago Vizcaíno
Número revista:
7
Tema libre

Ya se ha dicho de Trilce (Lima, 1922) que “es el libro más radical de la poesía escrita en lengua castellana”, o que es el libro “aquel donde su poética de vanguardia alcanza cabal realización, aquel que constituye la matriz generadora de lo mejor de su obra”.

Lectura soplo de vida

Lectura, soplo de vida

Aída López Sosa
Número revista:
7
Tema libre

Mucho se ha dicho y escrito del poder de las palabras –de lo cual abundaremos más adelante-, pero también del poder del pensamiento. Anoche me dormí reflexionando acerca de “El arte de la lectura”, tópico que debía escribir al día siguiente.

de caballo y arveja

De ‘caballo y arveja’

Esteban Mayorga
Número revista:
7
Tema libre

Voy pensando en qué escribir y luego en qué decir y se me ocurren todas las cosas posibles, todas ellas disparadas por las imágenes hermosas y el amor, con la inteligencia tan pasional de Mariuxi, desatado en explosión después de leer 'caballo y arveja'.

la literatura de los Estados fallidos

Castellanos Moya: la literatura de los Estados fallidos

Jossué Baquero
Número revista:
7
Tema entrevista

En los primeros poemas de Occidente, lo mismo que en el relato actual latinoamericano o en la novela policial británica, aparece la violencia en sus distintas formas, y, más relevante aún, desde sus distintas fuentes.

Prolegomenos a un retorno a El Salvador

Prolegómenos a un retorno a El Salvador

Sebastián Oña Álava
Número revista:
7
Tema entrevista

El sueño del retorno / el viaje de retorno: en ambas formas de concebir el movimiento de regreso, ambas apuntadas en distintas partes de la novela de una u otra forma según como imagina el narrador su vuelta, se establece un preámbulo: la novela termina antes de que Erasmo Aragón, el protagonista, aborde el avión que lo llevará de México a El Salvador tras años de exilio.

Elipsis ya no está activa, pero si te interesa la literatura puedes visitar nuestro nuevo proyecto:
MURA

©2023 por Elipsis. Diseño web David Pinto.

  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Youtube
bottom of page