ENSAYOS

La cabaña y la música de Monsieur de Sainte Colombe
David Pinto
Número revista:
3
Tema dossier
Un límite se dibuja entre Sainte Colombe y el mundo exterior, en Tous les matins du monde , novela de Pascal Quignard, el músico utiliza la palabra «vorde » para referirse a su cabaña, «vorde es una palabra vieja que designa el borde húmedo de una corriente de agua bajo los sauces».

La totalidad en los cuentos de “El Aleph”
Lucía Mestanza
Número revista:
3
Tema libre
Emprender una lectura borgeana es emprender una derrota implacable a la que se acude con total conocimiento de causa y, además, con entusiasmo. ¿Cómo me derrotará Borges esta vez? me pregunto cuando me acerco a alguno de sus textos.

La instintiva voluptuosidad del lenguaje en Agua Viva, de Clarice Lispector
Vicente Robalino
Número revista:
3
Tema libre
La obra de Clarice Lispector -especialmente La ciudad sitiada y Agua Viva- me convocan como lector al redescubrimiento de un lenguaje poético en constante juego con los sentidos. (...) Esta poética de lo imprevisto permite al sujeto enunciador rozar los límites del signo verbal para proponer una escritura desde el espacio de la música y desde el espacio de la pintura, es decir, desde la imagen no mimética; aspiración del arte contemporáneo

Tres figuras del silencio
Edmundo Mantilla
Número revista:
3
Tema dossier
Él, por las ruidosas calles, por su inquietud famosa que lanza reproches al origen de aquellos injertos de gases y metales en su aire de madera, con lágrimas de hojas contempla las vidas que son respuestas a su inmovilidad mortificada.
Sauce cano, sauce curvo, ¿lo sabes, lo has pensado? El silencio es el presente.

Entropía
David Barreto
Número revista:
3
Tema libre
La invitación de Elipsis me ha permitido borronear un puñado de apuntes sobre poesía. Son eso, borradores desordenados de ideas a las que les falta articulación y tiempo, pero espero que pueda mostrar, aunque sea someramente, lo que me interesa de cierta práctica de lo que entendemos por poesía.

Silenciosa algarabía del corazón
Andrés Ruiz
Número revista:
3
Tema dossier
Blanca Varela (1926-2009), poeta peruana, limeña, dueña de una facilidad para la poesía y el sutil equilibrio que representa elegir entre lo que se dice y lo que se calla. En el fino juego que Varela teje en cada poema se hace presente la noción de que escribir es en realidad dejar muchas cosas por decir.




