ENSAYOS

La pervivencia del ser: una lectura a Carta larga sin final, de Lupe Rumazo
Israel Muñoz
Número revista:
5
Tema libre
Leer es un acto intenso y misterioso; una acción que no inicia ni se reduce a la decodificación de signos lingüísticos yacentes sobre una superficie, el trayecto de una lectura empieza mucho antes de abierto el libro y, a veces, no tiene fin.

La pasión de escribir (o reflexionando sobre La enfermedad de escribir de Charles Bukowski -Ed. Anagrama)
Julio Barco
Número revista:
5
Tema dossier
Cuando pienso en Charles Bukowski, pienso simplemente en alguien apasionado con la escritura. Y es que, aunque la imagen que nos venda la sociedad sea la de un viejo procaz y alcohólico, en realidad, el viejo Bukowski fue uno de aquellos escritores adictos a escuchar la música de su máquina.

Papé Satán, papé Satán, aleppe[1] : Libertad en condena
Alejandra Vela Hidalgo
Número revista:
5
Tema dossier
El encierro, tan cotidiano en nuestros tiempos, casi siempre ha sido considerado indeseable. En la historia y la literatura (que son casi lo mismo) encontramos varios casos, algunos de pesadilla.

Ba… ba… bla… el balbuceo que da vida. Una lectura de Cuerpo de María Auxiliadora Álvarez
María Auxiliadora Balladares
Número revista:
5
Tema libre
Ahí, donde las narrativas sobre la maternidad en la modernidad tardía se asumen desde la romantización del acto de dar a luz, la yo poética de Cuerpo vive una experiencia que no solo no romantiza, sino que a partir de ella expone la precarización de un sistema de salud pública que arrastra a millares de cuerpos de mujeres en trance de parir a ser pensadas y tratadas como máquinas de reproducción de vida.

Convivir con el fantasma (fragmento)
Josué Durán Hermida
Número revista:
5
Tema libre
Un neogótico, un revival del gótico, una recuperación de algunos de sus elementos. No soy ni de lejos el primero a quien esta opción se le ocurre adecuada. Es más, se trata de un fenómeno contemporáneo que tiene en María Negroni a una de sus grandes ensayistas y en Mariana Enríquez y Mónica Ojeda a sus más díscolas fabuladoras.





