top of page

ENSAYOS

Ancla 1
Aproximacion a En la orilla

Aproximación a 'En la orilla', de Rafael Chirbes

René Peraza
Número revista:
8
Tema libre

En la orilla, de Rafael Chirbes, es un libro denso en su estructura y en su temática. Es de largo aliento, se requiere tolerancia, cierto orgullo y coraje para finalizarlo. En un nivel técnico y estilístico se caracteriza por tener una prosa que no permite descansar al lector; lo envuelve y sumerge en una especie de pantano (como el que aparece en la historia) con la firme intención de que aletee fuerte y rápido en esas tremendas y magníficas páginas.

 Silencio y violencia en el espacio urbano

Silencio y violencia en el espacio urbano

Alexis Cuzme
Número revista:
8
Tema dossier

«Estar (¿ser?) ante un cadáver tiene siempre una dimensión sagrada, la ruptura de una intimidad, y, al mismo tiempo, una cercanía sospechosamente aterradora». Así empieza el cuento “Chico Silencio”, extraído del libro Lo mismo que el olvido (1986) de Miguel Donoso Pareja (1931-2015). El cuento relata un hecho violento dentro de una urbe, la que, según las señas, sería Guayaquil.

Leer Frankenstein

Leer Frankenstein

Pablo Ferraioli
Número revista:
7
Tema libre

En 1818, una joven mujer creará una de las figuras más potentes y perdurables de nuestra cultura y la plasmará en un libro que, con el paso de los años, será cada vez menos leído. Una paradoja que está siempre a nuestro alcance resolver: se trata de leer Frankenstein.

Formas variadas de la fuga

Formas variadas de la fuga

Eduardo Varas C.
Número revista:
7
Tema dossier

La meta siempre es la misma: salir del lugar en el que se está y habitar otro espacio. No es necesariamente una acción física. En ocasiones sucede en la cabeza, en ese paréntesis que se crea para recorrer otro terreno. Huir, para que lo demás sea resistible.

Los pasos fugitivos de la bella errante

Los pasos fugitivos de la bella errante

Mario Conde
Número revista:
7
Tema dossier

¿Puede alguien huir de sí mismo? Responder esta interrogante es el desafío que se plantea Sergio Ramírez en La fugitiva (2011), novela en la que la protagonista intenta la autoevasión a fin de encontrarse y encontrarle un sentido a su vida.

Kafka el animal en fuga

Kafka: el animal en fuga

Fernando Albán
Número revista:
7
Tema dossier

1. Avanzar siguiendo el trazo ciego de pasos que van, sin saberlo, hacia el lugar del cual partieron. Ocio, inoperancia del movimiento que sume el deambular, el discurrir en un eterno círculo vicioso.

Elipsis ya no está activa, pero si te interesa la literatura puedes visitar nuestro nuevo proyecto:
MURA

©2023 por Elipsis. Diseño web David Pinto.

  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Youtube
bottom of page