top of page

ENSAYOS

Ancla 1
Pizarnik o el Absoluto

Pizarnik o el Absoluto

Lucía Mestanza
Número revista:
2
Tema dossier "Poema"

Cuando la polifonía en uno y en todos los poemas no alcanza, cuando la escritura que ha cobrado un carácter multi-dialógico entre pensamientos, corrientes y referentes no basta, y cuando el nivel metatextual en esa escritura que adquiere la plasticidad de lo performático arte-vida no es suficiente, el Yo – poético y físico–, solo puede aspirar a lo inmaterial.

La nocion de juego en La broma infinita de David Foster Wallace

La noción de juego en La broma infinita, de David Foster Wallace

Juan Sebastián Armas
Número revista:
2
Tema libre

Me sentí cautivado con La broma infinita, novela del norteamericano David Foster Wallace, desde que leí el primer párrafo. Sin embargo, en los alrededores de la página cuatrocientos, tuve que iniciar una relectura como dando saltos, porque caí en cuenta de las más de cincuenta hojas de “Notas y erratas” que había dejado de lado desde que abrí el volumen.

Saliva silaba de una lengua rota rompida

Saliva/sílaba de una lengua rota/rompida.
Sobre ciertos versos de Mario Montalbetti

César Eduardo Carrión
Número revista:
2
Tema dossier "Poema"

“El desierto es mi pastor todo me falta” es uno de los versos más citados/transitados de Mario Montalbetti. Quizá pretenda ser un equivalente perverso/pervertido del salmo veintitrés de la Biblia, atribuido al legendario rey/poeta David, titular de una estirpe mítica que culmina con el nacimiento de un profeta/mesías.

Yo otro El rumor de lo ajeno en La pasion segun GH

Yo, otro. El rumor de lo ajeno en La pasión según GH

Daniela Alcívar Bellolio
Número revista:
2
Tema libre

Más que poético, el tono que domina la voz narrativa de La pasión según G.H. (1964) es filosófico. Más específicamente, recuerda a cierto ritmo y a cierta textura de algunos filósofos del post estructuralismo, especialmente a Deleuze y Guattari, que por los años en que Lispector publicó esta novela aún no habían publicado nada juntos.

Los anos

Los años

Daniel Ramos
Número revista:
1

El sol es el regente del tiempo. El vaivén entre luz y oscuridad es el metrónomo que vuelve visible el implacable paso de las horas. El sol es quien marca las estaciones, cuyo desarrollo cíclico nos recuerda que el reloj nunca dejó de avanzar. El tiempo atmosférico es para Virginia Woolf la carta de presentación de un nuevo año, de un capítulo más.

La paradoja de la duracion

La paradoja de la duración

Giovanny Hidalgo
Número revista:
1

Los años es una novela relacionada con el tiempo, que se encuentra ligada a esos momentos en que la belleza del mundo es revelada, pero al mismo tiempo desaparece y muere. Entonces nos cuestionamos: ¿por qué hay algunos instantes, aparentemente insignificantes, que permanecen nítidos en nuestra cabeza y son capaces de ignorar años enteros?

Elipsis ya no está activa, pero si te interesa la literatura puedes visitar nuestro nuevo proyecto:
MURA

©2023 por Elipsis. Diseño web David Pinto.

  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Youtube
bottom of page