top of page

Narrativa

Image-empty-state.png

Viajes

Idania Machado

Número revista:

Huacos

En un hoyo del Pichincha, en Ecuador, eché las cenizas de mi madre. De su piel negrísima y bella, de su metro setenta y ocho de estatura me dieron una bolsa de apenas dos kilos. En ese hoyo, junto con ella, se fue un poco de mi abuela, de mi bisabuela y de mi tatarabuela la que arrancaron de El Congo. Del continente a la Isla, de la Isla a Sudamérica. Mi tatarabuela pensó morir en El Congo y que la enterrarían en un ritual con tambores y mucho baile. Yo le puse a mi mamá canciones de Lola Flores porque era fanática de la música española. Quizá el aragonés dejó algo más que el crespón.

Image-empty-state.png

Memorias de un cuerpo fraccionado

Pamela Rovayo López

Número revista:

Huacos

COLUMNA
No quería ser como el tallo de las plantas que se enderezan con la luz del sol y florecen; más bien, quería ser como caparazón de tortuga, como concha de caracol, curva y fuerte para proteger el resto de mi cuerpo del castigo y del agua fría de la ducha de una vez por semana. Así mi espalda tomó la forma de una joroba protectora para salvaguardar el cuerpo de las miradas de los viejos morbosos del barrio y para protegerme de todo lo que podía caerme encima.

Image-empty-state.png

Incisiones

Andrea Nathaly Almeida

Número revista:

Huacos

Siempre sospeché que la vida se alberga en el plexo solar, donde se siente el amor cuando te sucede y la náusea cuando se acaba. Sé que ahí se concentra la angustia, las células tipo B que amenazan, en la boca del estómago, el mesenterio.

Image-empty-state.png

Las niñas y los perros somos parte del reino animal

Daniela Dávila

Número revista:

Huacos

...Y, de repente, en pleno apogeo de mi pandilla de niñes salvajes, mi cuerpo menstruó para recordarme que había nacido en este cuerpo. Esa tarde, sentada en el inodoro de mi casa, lloré diciéndole a mi madre y diciéndome a mí misma que no quería sufrir por amor, que no quería ser mujer, que no quería tener sexo, que no quería ser madre. Pensaba en las perritas en celo y luego de parir: solas, con sus desdichadas tetas, hinchadas y colgantes.

Image-empty-state.png

Cuestionario sobre la salud del paciente

Adriana Borja Enríquez

Número revista:

Huacos

Mi padre solía señalar la parte superior de su oreja; decía que su madre le arrancó un pedazo con sus largas uñas, cuando era niño. Desde que nací, a mí me falta el mismo pedazo, en la misma oreja. Con los años, entiendo que las versiones de la infancia son parte de una novela que nos contamos, según nos la cuentan.

Image-empty-state.png

La silla vacía

Luis Humberto Crosthwaite

Número revista:

9

No hay Frontera si no existe la necesidad de cruzar. Existen los cercos para mantener afuera lo que no se desea adentro, cierto; pero esas barreras no tendrían razón de ser, un sentido, si alguien no intentara cruzarlas. O sea, el límite prevalece porque hay quien desea traspasarlo. Toda Frontera existe solo en la imaginación del que desea franquearla. Es un invento del que vive enfrentándose a ella. Un binomio perfecto.

Elipsis ya no está activa, pero si te interesa la literatura puedes visitar nuestro nuevo proyecto:
MURA

©2023 por Elipsis. Diseño web David Pinto.

  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Youtube
bottom of page